Guias Rápidas
8 de Abril de 2025 | 10:08
Forense

¿Qué áreas aborda la psicología forense en España?

La psicología forense en España tiene un amplio campo de actuación que abarca tanto el ámbito civil como penal. A continuación, se detallan las principales áreas en las que interviene:

Uno de los papeles más comunes del psicólogo forense es valorar la capacidad mental de un acusado al momento de cometer un delito. Se analiza si existe algún trastorno mental que afecta su juicio o comportamiento.

En especial en casos de abuso sexual o violencia de género, el psicólogo forense evalúa si el relato de la víctima (en muchos casos menores) es verosímil, coherente y consistente, ayudando a esclarecer la verdad.

En procesos de separación o divorcio, se requiere la intervención de un psicólogo forense para determinar cuál es la opción más beneficiosa para los hijos, evaluando la capacidad parental y el entorno familiar.

Tras accidentes, agresiones u otros hechos traumáticos, se realiza una evaluación del impacto psicológico sufrido por la persona, con el fin de establecer indemnizaciones o sentencias más justas.

El psicólogo forense analiza el perfil del agresor, la víctima, la dinámica de la relación y los posibles riesgos futuros, aportando una perspectiva psicológica esencial para la protección de las víctimas.

¿Cuándo se necesita la psicología forense en España?

Se requiere la intervención de este tipo de psicología cuando es necesario contar con un informe pericial psicológico que pueda influir en una resolución judicial. Esto ocurre en distintas situaciones legales:

Cuando hay dudas sobre la salud mental del acusado.

En conflictos de custodia donde se prioriza el bienestar del menor.

Cuando la víctima afirma haber sufrido un trauma o daño psicológico.

En casos de agresión sexual, para valorar la credibilidad del relato.

Si una persona desea reclamar una incapacidad o invalidez laboral por razones psicológicas.

Además, tanto los juzgados como las partes implicadas en un proceso pueden solicitar los servicios de un psicólogo forense, ya sea como perito de parte o como perito judicial designado por el tribunal.

La psicología forense en España se ha consolidado como una herramienta esencial en el ámbito jurídico, ya que permite introducir el análisis psicológico en la resolución de conflictos legales. Su labor no solo aporta objetividad, sino también una visión integral del ser humano, sus emociones, comportamientos y capacidades, fundamentales en muchos procesos judiciales.

Tanto si eres abogado, juez, víctima, acusado o parte en un proceso de custodia, contar con un profesional en psicología forense puede marcar la diferencia. Su intervención aporta claridad, rigor y soporte científico en cada caso.