

Patinetes homologados por la DGT. Seguridad y legalidad
La movilidad urbana ha cambiado notablemente en los últimos años, y los patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa eficiente y sostenible para desplazarse por la ciudad. Sin embargo, con el aumento del uso de estos vehículos, también ha crecido la necesidad de una regulación clara. En este contexto, los patinetes homologados por la DGT (Dirección General de Tráfico) se presentan como la opción más segura y legal para circular por las vías urbanas españolas.
Descripción de un patinete homologado por la DGT
Cuando hablamos de patinetes homologados por la DGT, nos referimos a aquellos modelos que cumplen con los requisitos técnicos establecidos por la Dirección General de Tráfico. A partir del 22 de enero de 2024, cualquier patinete eléctrico que se quiera vender en España debe disponer obligatoriamente de un certificado de circulación y estar registrado oficialmente.
La homologación garantiza que el patinete no supera los 25 km/h de velocidad, tiene un sistema de frenado adecuado, dispone de luces, reflectantes, timbre y cumple con las condiciones de seguridad vial exigidas. Además, cada vehículo debe incorporar una etiqueta identificativa que confirma que está aprobado para circular.
Ventajas de elegir patinetes homologados
Optar por un modelo homologado ofrece múltiples beneficios, tanto desde el punto de vista legal como de seguridad:
Cumplimiento normativo: Evitarás multas o sanciones por circular con un vehículo no autorizado.
Mayor seguridad: Estos patinetes han pasado pruebas técnicas exigentes que validan su estabilidad, frenado y visibilidad.
Tranquilidad en caso de accidente: Algunas aseguradoras solo cubren siniestros si el vehículo está homologado por la DGT.
Mayor durabilidad y calidad: Suelen ser modelos fabricados por marcas reconocidas que garantizan calidad y soporte técnico.
¿Qué pasa si tu patinete no está homologado?
Aquellos que compraron antes de la medida tendrán permiso para circular, pero solo hasta el año 2027 y siempre que respeten las normativas de seguridad. Sin embargo, no podrán venderse ni anunciarse como aptos para circular si no cuentan con la homologación correspondiente. Además, las autoridades están incrementando los controles en la vía pública para garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Cómo saber si un patinete está homologado
Puedes consultarlo en su página web o pedir al vendedor el certificado de circulación. También es recomendable revisar la ficha técnica del producto y buscar la etiqueta visible de homologación en el chasis del patinete.
Invertir en patinetes homologados por la DGT no solo es una garantía de seguridad, sino también una decisión responsable frente a la normativa actual. Elegir un modelo autorizado te permite disfrutar de una movilidad sostenible, eficiente y, sobre todo, legal.